La Escuela de Formación Artística Monterilla (EFA Monterilla) se ha caracterizado por cada año innovar en su desarrollo formativo y en sus características propias de integrar la educación con la cultura en todas sus facetas.
Muestra de ello es que para el año 2022, se ha priorizado el trabajo de cara a la recuperación de los saberes propios de las comunidades indígenas y la interculturales del territorio. Se han incorporado elementos de aprendizaje en diferentes formatos que abarcan la cultura Indígena Misak, la indígena Nasa y la mestiza.
Este año como componente innovador tenemos la formación en música y danza tradicional de las culturas Misak, Nasa, Afros y mestizos propias de la región, aprovechando la presencia de estudiantes propios de esas comunidades dentro de la Institución Educativa y generando así una apropiación de su identidad cultural y tomando nuevos conceptos de otras culturas y un intercambio de saberes y experiencias.
La formación realizada por la escuela de formación artística tiene como objetivo crear un eje importante que conlleve a la expresión corporal, el proceso de creación y expresión, así como también la planimetría y escenografía.
Así mismo como elemento complementario se contó con el proceso formativo en banda rítmica, el cual favorece las habilidades motrices de los participantes, y posibilita la práctica y unión de la interacción corporal, auditiva y visual a través de los métodos de aprendizaje.
La Escuela de Formación Artística Monterilla consta de 4 fases de desarrollo establecidas de la siguiente manera: 1ra: fase conceptual y de incorporación de contenidos a los estudiantes nuevos cada año, 2da: fase de creación y co-creación de contenidos artísticos y culturales, 3ra fase de apropiación y divulgación de los contenidos artísticos y culturales creados y co-creados por los participantes, y 4ta fase la de sistematización y los contenidos artísticos y culturales generados durante el proceso formativo.
La población beneficiaria directamente fueron 150 estudiantes de la I.E. Agroindustrial Monterilla, con edades comprendidas entre los 6 a los 18 años de edad, provenientes de hogares humildes, vulnerables y de comunidades étnicas afro, campesinas, indígenas Misak y Nasa, así como población mestiza del Municipio de Caldono y de 32 veredas aledañas a Monterilla.
Seguimos consolidando con éxito un modelo educativo ligado a la cultura y a la preservación del patrimonio cultural del Cauca y de Colombia.
Fuente: Equipo de Medios de la IEAM.